“La ley de salud sexual está desnuda de hechos”

las12

Viernes, 25 de septiembre de 2009

MARIO MAS. TOCOGINECOLOGO. RIO NEGRO.

“La ley de salud sexual está desnuda de hechos”

Por Roxana Sandá

“El asunto es brindar educación sexual desde espacios no tradicionales y replantearnos que la sexualidad no es sólo para reproducir, sino además para pasarla bien”, postula el tocoginecólogo Mario Mas, pionero en la implementación de la anticoncepción en Río Negro. Sostiene que la clave está “en cambiar las cosas desde la participación de la gente. Hay que sacar la salud reproductiva de los hospitales públicos y empezar a hacer educación desde diferentes ámbitos”.

¿Eso habla de un fracaso de la estrategia hospitalaria en lo que tenga que ver con derechos sexuales y reproductivos?

–No es que haya fracasado, sino que el sistema de salud pública ya no alcanza. Creo que hay que romper paradigmas. La salud sexual y reproductiva no es un tema médico sino de toda la sociedad, y tiene que salir de la esfera médica para incorporar a otros actores, como educadores, actores, títeres, obras pictóricas. Hay que empezar a ser creativos.

¿En qué punto se encuentra la aplicación de la Ley sobre Salud Sexual y Reproductiva?

–Es una asignatura pendiente. Cuando salió la ley (2003), dije que la moneda estaba en el aire. Lamentablemente, viene mal la moneda. Está en nosotros y en las organizaciones no gubernamentales presionar y trabajar en la temática. Se sancionan leyes, pero no se asignan presupuestos, y éste no es un problema de legislaciones, sino de presupuesto. Pienso que las autoridades se visten de palabras y se desnudan con los hechos. Y los hechos son pocos.

¿Cómo seguir aplicando la batería de herramientas que hay sobre derechos sexuales y reproductivos?

–Hay que sacar la salud reproductiva de la parte política y trabajar desde la parte privada. En la Argentina, el sistema de salud está en crisis. Por lo menos en Río Negro y en Neuquén se encuentra en un abandono total. Forman parte del escenario político que atraviesa la salud en todo el país. Deberíamos trabajar entre todos en una forma más armónica, pero tiene que haber voluntad política. Y la realidad es que cuando ves que crecen los números de embarazos no planificados, algo está pasando.

Usted planteaba la necesidad de reformular el ejercicio de la sexualidad.

–Lo que me preocupa no es lo que nos pasa, sino qué hacemos con lo que nos pasa. Tendríamos que trabajar desde diferentes niveles, por ejemplo a través de los medios de comunicación, que tienen mucho que educar en salud sexual y reproductiva. Y trabajar desde la familia, hasta la escuela y la sociedad. Hay que empezar a evangelizar en el tema sexualidad. No es casualidad que si ocurren 70.000 relaciones sexuales por minuto y nacen 203 chicos por minuto en el mundo, deberíamos replantearnos si la sexualidad es sólo para reproducir o es también para pasarla bien.

Ese no pareciera ser un planteo en discusión, al menos en la experiencia cotidiana.

–Además de la reproducción, la sexualidad tiene otras tres facetas como el género, la comunicación y el placer. Por supuesto que es necesario articular la salud reproductiva, pero también son fundamentales la educación de la sexualidad desde el punto de vista tradicional, cumpliendo las leyes que están, y por medio de la educación no formal. Si el Gobierno cree que porque no se imparta educación sexual en los colegios no se hace educación sexual, está muy equivocado. Todos nos educamos sexualmente, sucede que se hace mala educación sexual. Hoy tenemos grandes educadores como la televisión mostrando cuerpos semidesnudos que educan, nos guste o no. El mensaje existe, y no podemos esconder el elefante bajo la alfombra.

11 de septiembre



Homenaje a la maestra
Por Graciela Muñiz* | 21.9.2009

Pareciera, sin desvalorizar sus aportes a la educación, que el título de maestro con mayúscula y en masculino le cabe solamente a Domingo Faustino Sarmiento. Por eso en el marco de los festejos del Día del Maestro, desde la Defensoría a mi cargo le rendimos homenaje a la mujer, maestra, escritora y filósofa Herminia Brumana.

Descubrir, recrear a esta mujer nacida en Pigüe, provincia de Buenos Aires en 1897, descendiente de italianos y graduada como docente en la Escuela Normal Nacional de Olavarría, es un acto de justicia para ella y todas las mujeres de su generación que lograron enfrentar y superar el paradigma de la modernidad, donde el único lugar que les cabía era el de 'reinas del hogar'. Más aun en su pueblo al que regresa para ejercer como maestra primaria.

Alli comenzaron también a desarrollarse sus dotes literarias; y en 1917 edita la revista con el nombre de Pigüe, dando a luz en 1918 su primer libro de lectura 'Palabritas' destinado a los grados superiores y donde explicaba que escribía '…mas que para el cerebro, para el corazón', ya que el secreto de una vida plena consiste en llenarlo desde pequeño para que luego florezca en sus corazones el anhelo por la verdad.

Continuó su labor como docente en el Gran Buenos Aires y mas tarde en Capital Federal, sin descuidar su otra pasión, la literatura. Publicó ocho trabajos de relatos y ensayos (Cabezas de Mujeres, 1923; Mosaico, 1929; La grúa,1931; Tizas de colores,1932; Cartas a las mujeres argentinas,1936; Nuestro hombre,1939; Me llamo niebla,1946; A Buenos Aires la falta una calle,1953) y escribió once obras teatrales, de las cuales tres se estrenaron.

Viajó a Estados Unidos, México y Europa dando charlas sobre la actividad literaria argentina y su firme postura frente a los problemas sociales.
El 9 de enero de 1954 murió enferma de cáncer. Se organizó entonces la Sociedad Amigos de Herminia Brumana que editó sus obras completas en 1958.

Resulta admirable tanta actividad, tanta creación, tanto compromiso en su corta vida. Si bien debemos reconocer en Herminia Brumana a la maestra y escritora, no son los valores estético-literarios los que marcan el sello de su obra, sino su contenido orientado a denunciar las injusticias sociales, la institución escolar, encerrada en un enciclopedismo que ahogaba el afán natural de los niños por la investigación y el rol de las mujeres de su época, aprisionado por la frivolidad y la resignación a una vida opaca y sin compromiso.

De formación anarco-socialista, no se unió a ningún grupo en particular, de la misma forma que estando ligada a los sectores literarios de Boedo no se integró oficialmente a ellos.

Su obra se dirigió especialmente a los sectores medios argentinos y como ya dije a las mujeres, instándolas a que se hicieran dueñas de si mismas y al lograrlo se convirtieran en palancas de transformación social.

Al evocar la personalidad de Herminia Brumana surge en mi mente la figura de otra avanzada a su época Simone de Beauvoir, nacida once años después en París, criada también en un familia burguesa, escritora y filósofa, cuya tesis existencial marcaba que cada uno es responsable de si mismo.

Ambas han sido niñas de clase media y es a esa mujeres atadas a los convencionalismos a quienes se dirigen para que se conviertan en dueñas de sus propios destinos y al mismo tiempo en transformadoras de un mundo mas equitativo, sin guerras, ni hambre, ni discriminación….

Esas mujeres hoy somos nosotras, y es nuestro ineludible deber continuar abriendo sendas para la construcción de un mundo mejor, como imaginó Herminia Brumana en nuestras tierras y Simone de Beauvoir desde otras latitudes; sabiendo que no es una misión fácil ni a corto plazo, pero entregando la antorcha a las generaciones venideras para que la llama de la lucha por la justicia, equidad e igualdad de oportunidades no se apague jamás.

*Defensora adjunta del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires.

Artemisa Noticias