PARO DOCENTE

1 y 2 de octubre 2008
Carta a los padres de nuestros alumnos

Familias:
En primer lugar queremos agradecer el acompañamiento que muchos de ustedes nos están brindando en estos momentos tan difíciles como trabajadores, como docentes y como miembros de la comunidad educativa.
En segundo lugar queremos contarles por qué recurrimos nuevamente al paro, sabiendo que esto afecta no sólo a los chicos sino también a las familias. Nos parece importante aclararlo porque con mucho dolor escuchamos y vemos que desde los medios de comunicación se intenta instalar la idea de que lo único que queremos los docentes es “ganar más dinero”. Es cierto que uno de nuestros reclamos es el aumento salarial, ya que los precios han crecido enormemente en el último semestre (cosa que Macri reconoce y denuncia) y los salarios de los trabajadores ya no alcanzan. Sin embargo es una maniobra malintencionada decir que lo único que nos importa es nuestro salario.

Desde que comenzó el año la educación pública fue sistemáticamente agredida por la política impulsada desde el ministerio que conduce el Sr. Mariano Nadorowski:
se intentaron cerrar programas de inclusión educativa (destinados a subsanar las profundas diferencias que existen en las posibilidades de acceder al derecho social a la educación) que, si bien representan “parches” a problemas estructurales de un sistema educativo injusto, son de una enorme importancia para muchos chicos de las zonas más castigadas de la ciudad;
se cortaron subsidios otorgados a las cooperadoras para el mantenimiento del edificio escolar sin dar respuesta concreta a los problemas edilicios;
se redujo a la mitad la cantidad de becas otorgadas a estudiantes secundarios y frente a los reclamos la respuesta ministerial fue solicitar listas de alumnos que tomaron las escuelas, obligar a los docentes (adultos responsables) a abandonar la institución y dejar solos a los chicos y criminalizar la protesta iniciando causas judiciales contra alumnos de escuela secundaria;
se prohibieron las jornadas de reflexión (jornadas que históricamente sirvieron para mejorar colectivamente el trabajo en la escuela ya que en ella se tratan los problemas específicos de cada institución) y se determinó que a los docentes les estaba prohibido hacer declaraciones a la prensa… Mucha represalia y poco diálogo.

La lista sigue, pero nos parece que esto es una muestra lo suficientemente clara de cuál es la política que ha definido este gobierno para el área de educación: no gastar, no invertir, no poner plata, no solo en los salarios docentes. No quieren destinar recursos tampoco para mejorar los edificios y construir nuevas escuelas, ni para mejorar la calidad de los alimentos de los comedores escolares, no invertir ni para que todos aquellos que solicitan una beca para terminar sus estudios la reciban. A esto se suma que a diez meses de comenzado el año, sólo se ha ejecutado (gastado) una parte muy pequeña del presupuesto educativo producto de una ineficiencia total en la gestión pública.

El reclamo va más allá de lo salarial. La sensación de malestar que se vive en la comunidad educativa es muy grande. A mediados de año más de 200 directores y supervisores han escrito un documento de diez carillas criticando muy duramente la gestión de Nadorowski denunciando gravísimos casos de ineficiencia, soberbia y falta de diálogo. No se trata, como denuncian las fuentes oficiales, de un “paro político” (tratando de instalar la idea de que “política” es una mala palabra): en todas las medidas realizadas lo que se está expresando el repudio del 90% de la docencia a una serie de decisiones tomadas por el ministro, decisiones políticas (aunque la palabra no le guste) que tienen como objetivo vaciar la escuela pública.

Por esto paramos. No es sólo un paro sectorial o corporativo del gremio docente por un aumento salarial. Los docentes nos reconocemos como parte de la clase trabajadora (que incluye a los trabajadores ocupados y desocupados), somos padres y madres y ciudadanos de la Ciudad de Buenos Aires y paramos para denunciar y repudiar como padres, trabajadores y ciudadanos, el ataque a uno de los derechos primordiales de una sociedad: el de tener una educación pública y de calidad para el conjunto del pueblo.

La educación es un derecho

La ley de educación sexual aún no llegó a las aulas porteñas

A casi dos años de la sanción de la ley que la hizo obligatoria en todos los niveles, la educación sexual sigue siendo una materia pendiente para la Ciudad. La reglamentación de la norma –es decir, cómo debe aplicarse en la práctica– está todavía en veremos. Aún se analiza si los cursos de formación docente optativos pasan a ser obligatorios y el Gobierno porteño admite que recién con el comienzo del ciclo lectivo 2009 tendrá datos concretos sobre las acciones de cada escuela para sumar los contenidos. Desde el Ministerio de Educación aseguran que las particularidades de la enseñanza del área hacen difícil saber hasta qué punto se cumple con el dictado de clases. "No hay demasiado documentación sobre lo que se hace", admitió la directora de Currícula de la cartera, Graciela Cappelletti, consultada por Clarín .
El principal problema es que la educación sexual no está concebida como una materia en sí misma sino como un contenido transversal que debería integrarse a varias áreas de estudio ."En este momento lo que estamos haciendo, además de los contenidos, es ver cuáles pueden ser los enlaces curriculares", sostuvo Cappelletti. Lo que determinó la ley 2110, una norma sancionada en octubre de 2006 tras dos años de debate y una esforzada búsqueda de consenso, fueron los lineamientos básicos y en un marco teórico amplio.

Hoy por hoy, una comisión integrada por especialistas y representantes de escuelas públicas y privadas continúa trabajando en la definición de los contenidos mínimos obligatorios. Desde el gremio docente, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), son críticos con las demoras . En diálogo con Clarín , las secretarias de Educación y Estadísticas, Angélica Graciano, y de Acción Social y Salud, Roxana Rogalski, aseguraron que es bajo el nivel de cumplimiento de la norma y abordado con una fuerte heterogeneidad de opiniones y visiones. "En la escuela primaria, la enseñanza está más o menos estructurada. Pero en el nivel medio, los contenidos se encuentran dispersos y sin un espacio concreto ", sentenció Graciano. Al margen de los contenidos estrictos, la formación de los maestros y profesores es otro foco de conflicto .
Desde el año pasado hay cursos en la Escuela de Capacitación Docente (CEPA), pero son voluntarios y apenas 240 docentes un número bajo para la plantilla educativa porteña– fueron este año en busca de su postítulo en formación de educación sexual. E l Ministerio de Educación analiza si convierte en obligatoria la formación, con el foco puesto en los que ya están ejerciendo. Además, a partir del año próximo, una asignatura integral sobre el área de estudio debería estar en los planes de los futuros docentes . Donde hay coincidencia es en el elogio a la norma vigente pero aún sin reglamentación.
En la UTE afirmaron que la legislación porteña es tomada como modelo por el resto de las provincias, pero aseguraron que, en la práctica, la Ciudad quedó "en la retaguardia". En el gremio docente, además, fustigaron la oferta de la CEPA, sobre todo por su carácter de optativa. Y aseguraron que el Gobierno porteño no interviene para hacer cumplir la norma y "privatiza la responsabilidad de la formación y del dictado de clases". Desde el entorno de Macri aseguran que se trata de dar libertad a cada establecimiento . "La idea es que las escuelas definan como trabajar el contenido, y darles recursos para hacerlo ", puntualizó Cappelletti. Y planteó que, más allá de las demoras en la reglamentación de la ley y de las posibles diferencias de criterio, la obligación del dictado de clases existe: "Tienen obligación de hacerlo, del mismo modo que en lengua o matemática. Lo que hay que armar es un dispositivo que le permita al Ministerio poder monitorear qué es lo que se enseña ".
http://www.clarin.com/diario/2008/09/17/um/m-01761777.htm

Características del abuso sexual infantil

El abuso sexual y las enfermedades de transmisión sexual son cuestiones fundamentales
que preocupan a padres y docentes.
“El abuso sexual es el contacto sexual, consentido o no, que se da entre un adulto y un menor y abarca conductas que van desde el exhibicionismo hasta la violación. Las estadísticas señalan porcentajes en aumento de niñas y varones que han sufrido algún ataque de abuso sexual antes de los 16 años. Es ésta la más solapada y horrenda de las formas de maltrato infantil. También
es la que mayores trastornos de la personalidad genera. A diferencia del maltrato físico, que es más evidente, este fenómeno tiende a mantenerse en el mayor secreto. El niño recibe la advertencia de guardar silencio sobre una situación que lo mortifica, le produce culpa, y no se atreve a develar por el temor y por la complicidad que toda esta situación provoca. Las sospechas de abuso sexual en los niños se basan, en ocasiones, en síntomas más visibles
tales como dificultades para caminar, quejas de dolores y/o presencia de lesiones en la zona genital y, más aisladamente, síntomas de enfermedades venéreas.”
Asimismo se pueden registrar síntomas que afectan la alimentación:disminución del apetito, dolores de estómago, frecuentes vómitos y dificultades para tragar.

“En otras situaciones es más difícil detectar el abuso, debiendo el docente estar alerta frente a ciertos comportamientos, como alteraciones serias del sueño –insomnio, pesadillas–, llanto fácil, evitación del contacto físico, conductas agresivas y destructivas, problemas de atención y concentración en las actividades escolares. La utilización de un lenguaje soez y la dramatización
de juegos sexualizados inapropiados para la edad, estos comportamientos deben llamar la atención de los adultos. También se debe estar atento frente a ciertas reacciones de gran temor en los niños, como evidenciar rechazo hacia ciertas personas, o no querer acercarse a determinados lugares.
Las situaciones de violación y abuso sexual no siempre acontecen en lugares apartados y tenebrosos, como es la creencia habitual. La mayor parte de estos casos ocurren en la propia casa de la víctima o en lugares frecuentados, y el abusador suele ser alguien de la propia familia o un amigo cercano a la misma. Considerando que los comportamientos de los niños, arriba mencionados, pueden originarse en otras razones, los docentes no tomarán en cuenta la manifestación de estas conductas aisladas sino cuando concurren varias de ellas y extremarán la indagación y la observación de los niños y de su entorno familiar, evitando realizar apreciaciones ligeras a partir de sospechas no corroboradas o intervenciones y denuncias apresuradas.”
Es preciso reconocer lo difícil que resulta enfrentar estas situaciones de modo individual y sin la colaboración de las autoridades y los colegas. Por tanto, será necesario comprometer al equipo docente y habilitar un espacio institucional para la reflexión y la resolución de las posibles situaciones que se presentan, en un marco de confidencialidad y discreción.
“Los niños que conviven con la violencia física y psicológica tienden a reproducir los comportamientos que soportan y, si no son contenidos y atendidos en su sufrimiento, pueden llegar a convertirse en adultos abusadores y violentos.
“Cuando los niños expresan a los docentes el haber sido objeto de maltrato o abuso, se debe creer en sus palabras; los niños en general no mienten acerca de estas agresiones."
“Los mayores temores de los niños residen en sentirse en falta y responsables por los incidentes ocurridos, por lo que es muy importante evitar que se culpen a sí mismos. Es, en consecuencia, fundamental dominar nuestras reacciones, creerles, contenerlos y sostenerlos afectivamente reconociendo que nuestras actitudes y sentimientos de comprensión por lo que han vivido
resultan de gran ayuda para ellos.
“Las sospechas de abuso sexual y maltrato infantil deben reportarse en primer lugar a los equipos de conducción y de Orientación Distrital. Cuando estas agresiones son fehacientemente comprobadas, se deberá informar a las instituciones que se ocupan de esta problemática para que se tomen los recaudos que posibiliten proteger a los niños.”

“Aún se hace difícil llegar a soluciones que resuelvan estos problemas. Algunos profesionales y docentes justifican su falta de intervención y su negación a realizar las denuncias expresando preocupación por las instancias legales. Otros argumentan temor frente a las decisiones que llevan a apartar a los niños de sus familias de origen para dejarlos bajo la tutoría de otras instituciones sociales. Es necesario evaluar cada caso, y actuar en consecuencia.
Las instituciones destinadas a encarar estos problemas trabajan con equipos multidisciplinarios conformados por abogados, psicólogos, asistentes sociales, médicos y otros profesionales que colaboran en la atención de los niños víctimas de abuso sexual y maltrato infantil.
“Muchas situaciones se resuelven con orientaciones y tratamientos familiares o apartando al agresor del entorno familiar. En otros casos son otros familiares los que asumen la tutoría: abuelos, tíos, hermanos mayores, etc. Existen ciertos programas de familias sustitutas que se hacen cargo de los niños temporalmente o hasta su mayoría de edad. Sólo cuando no hay otra
solución los niños son puestos bajo la guarda de instituciones sociales.
“Tal vez lo más importante en estos casos sea lograr que los docentes estén en permanente contacto con los padres de sus alumnos. Conociéndolos y vinculándose con ellos personalmente, los docentes estarán en mejores condiciones de detectar signos de inminentes episodios de abuso y maltrato infantil. Podrán, de este modo, contener a las familias escuchando sus dificultades,
ofrecerles orientación brindando información y recomendar ayuda profesional que colabore con estos problemas.
“Creemos que la multiplicación de estos episodios demanda que la sociedad y las instituciones del Estado comiencen a arbitrar acciones efectivas y sistemáticas que encaren y den solución a estos problemas.”

La aceptación de límites, pautas y normas - Nivel Inicial

Los límites son las indicaciones y los señalamientos que realizan los docentes para transmitir a sus alumnos el cumplimiento de pautas y normas de convivencia. Son las modalidades que se despliegan, tanto desde la palabra como desde la acción, para enseñar a los niños a entender y a actuar de acuerdo con ciertos cánones sociales, necesarios para preservar la tarea compartida.
Con el tiempo, los niños comienzan a internalizar los mensajes de los adultos significativos y los convierten en propios. Este proceso llevará a cada niño a adquirir una conciencia especial acerca de la relación entre él y los otros que lo rodean, y lo conducirá progresivamente al control de sus impulsos y al logro de conductas de mayor interacción social.
Generalmente, en estas secciones [de 4 y 5 años], el mayor tiempo de juego transcurre entre los niños del mismo sexo dado que, en estas edades, se produce una visible división entre los juegos de las niñas y los de los varones. En ocasiones conforman subgrupos que excluyen a ciertos compañeros de sus juegos, lo que produce una serie de rencillas y conflictos que deben ser considerados por los docentes. En esta etapa, los niños ya están en condiciones de entender mejor los sentimientos y las emociones propias y las de los otros niños. También, de respetar las pautas y normas institucionales y grupales. Muchas de estas normas serán consensuadas y discutidas con los niños grupalmente, en tanto otras deberán ser aceptadas por ellos dado que involucran su seguridad física y psíquica.
Será el docente, con sus oportunas intervenciones, quien ayude a reorientar ciertas actitudes agresivas, a favorecer la inclusión de los tímidos en los subgrupos, posibilitando que los niños clarifiquen y expresen sus deseos en relación con sus necesidades de juego y el intercambio con los otros. Las intervenciones en los conflictos infantiles serán las indispensables y necesarias, dado que en estas edades los niños ya pueden comunicarse a través de la palabra, y es deseable que avancen en la resolución autónoma de los mismos. Los docentes evitarán generar sentimientos de culpa en los niños que agreden a los otros, ocupándose de ambos, el agredido y el
agresor. Siempre con palabras y tonos de voz que, aunque firmes, se expresen en positivo. En cuanto a aquellos niños que siempre son agredidos, habrá que enseñarles a defenderse, pero sin proponerles que devuelvan las mismas agresiones recibidas. Hay otros modos de reparar las conductas inaceptables. De este modo, los niños aprenderán que si alguien le rompió la hoja al compañero, deberá compensar con otro dibujo; si tiró la construcción de otro, deberá volver a armarla; aprenderán a pedir disculpas y si lastiman a alguien, ayudarán al maestro a curarlo, etc. Estas reparaciones comenzarán a generar en los niños mayor conciencia sobre las normas y pautas, hacia la formación de valores que permitan una mejor convivencia grupal.
Toda esta construcción de normas y pautas está enmarcada en un largo proceso de aprendizaje de actitudes y valores que los alumnos irán realizando a lo largo de toda su vida escolar. Las actitudes que asume el docente orientarán, sin duda, las relaciones que tendrá con sus alumnos. Al mismo tiempo, el maestro brindará oportunidades para que los niños comiencen a incorporarlas: “cada uno puede elegir el libro que prefiere leer”, “me gustaría que hoy conversemos sobre este tema: hay muchos varones que se burlan de las nenas”.
Las actitudes, las pautas y los valores son producto del trabajo conjunto que todos los miembros de la institución escolar se propongan realizar con los niños, para que éstos gradualmente se apropien de ellos.

Acerca de la sexualidad en la infancia

La sexualidad es un factor fundamental de la vida humana y para entenderla es necesario inscribirla en un complejo de relaciones que la sitúen en su genuina dimensión. La sexualidad humana representa lo que las personas son, comprende sus sentimientos y relaciones e implica aprendizajes, reflexiones, planteamientos y toma de decisiones. Es una de las expresiones del sujeto en su relación consigo mismo y con los otros. El ser humano se constituye como tal en su relación con el otro social y se desarrolla dentro de un grupo cultural que le aporta conocimientos, creencias, normas y valores. Estos contribuyen en la conformación subjetiva y en el logro de un nivel de autoestima que posibilite a cada persona construir su proyecto de vida integrado a la sociedad.
Por estas razones, al hablar de sexualidad estamos incluyendo concepciones que no sólo hacen referencia a los aspectos biológicos, sino a procesos psicológicos, sociales y culturales, que forman parte de la identidad de cada sujeto.
El primero en referirse a la sexualidad infantil fue Sigmund Freud. Según este investigador, la sexualidad está presente en la vida de los sujetos desde su nacimiento, y atraviesa distintas fases y etapas en su desarrollo. Cada una de estas fases configura zonas y modos diferentes de expresión. Con esta aseveración, Freud quiebra el mito sostenido hasta entonces de que la sexualidad recién irrumpe en la adolescencia y afirma la existencia de una sexualidad
infantil previa. Los niños, desde pequeños, hacen innumerables preguntas relacionadas con
la sexualidad. Son preguntas motivadas por el deseo de saber, y si no son respondidas, pueden inhibir la confianza hacia los adultos. Según Freud, los niños construyen sus propias hipótesis acerca de cómo es el intercambio sexual entre adultos, cómo nacen los niños, cómo se gestan, etc. De este modo se inician en una actividad que “se adscribe a la pulsión de saber o de investigar”, elaborando teorías sexuales infantiles. Lo que impulsa a un niño hacia la investigación, afirma Freud, “no son intereses teóricos sino prácticos”; 2 por ejemplo, el nacimiento de un hermano o la relación con niños del sexo opuesto en el jardín de infantes.
Ya a partir de los tres años, y en ocasiones antes, cuando los niños perciben las diferencias entre los sexos, surgen los interrogantes por cuestiones vinculadas con el nacimiento, la vida y la muerte. Es preciso responder a sus preguntas con la verdad y en un lenguaje simple para que puedan entendernos. Sin evasiones, tampoco dando mayor información que la que nos solicitan.
Las explicaciones breves y sencillas ayudarán a construir la confianza necesaria para que vuelvan a hacernos preguntas en el futuro.También el grupo de pares es fuente de información y, a medida que los chicos amplían su vocabulario, los mayorcitos hablan entre ellos sobre noviazgos y participan en juegos que responden a su curiosidad respecto de las diferencias y semejanzas sexuales. El juego simbólico o de ficción es una actividad fundamental en el desarrollo de los niños y los ayuda a organizar su mundo buscando una manera de comprender las relaciones y los roles sociales. Representar a través del juego favorece el autoconocimiento y el conocimiento de los otros. Los juegos de característica sexual entre niños de la misma edad (por ejemplo, jugar al médico) no provocan daños físicos o psicológicos; por el contrario, los ayudan a conformar su identidad. No tienen la connotación negativa y perjudicial que algunos adultos les atribuyen, y deben ser tomados con naturalidad tanto por los docentes como por las familias.
Asimismo, es importante aceptar que las conductas de automanipulación, siempre que no sean compulsivas, dado que los ayudan a conocer y comprender su cuerpo, no deben ser reprimidas ni censuradas. Es posible explicar a los niños que esas conductas son privadas y es deseable no realizarlas frente a otros. Por tanto, las propuestas para la educación infantil deberían considerar que los niños manifiestan espontáneamente su sexualidad y que desarrollan sus propias conductas sexuales. Es fundamental asociar a las familias para una acción conjunta respecto de la educación que la escuela brinda a sus hijos, dado que los docentes y las familias deberían ser aliados y co-responsables en este proceso. Sin lugar a duda, la comunicación y el intercambio son imprescindibles cuando se trata de aspectos referidos a cómo entender las
teorías y conductas infantiles vinculadas con la sexualidad. Por otra parte, los docentes tenemos una fuerte responsabilidad en hallar espacios de encuentro y de reflexión con colegas para profundizar sobre estos temas y diseñar líneas de trabajo que posibiliten un adecuado abordaje
de estos contenidos. Encarar una propuesta de trabajo referida a la sexualidad ofrece una buena oportunidad para examinar y analizar nuestras creencias, valores y esencialmente nuestros prejuicios relacionados con estos tópicos, y nos posibilita, además, reflexionar sobre las actitudes, conscientes o inconscientes, que mostramos frente a las diferencias de todo orden.

Diseño curricular - nivel Inicial

Contenidos de Educación Sexual en el nivel medio

Los contenidos propuestos se han organizado en cuatro ejes:
• Salud y calidad de vida.
Asignaturas que desarrollan estos contenidos: Biología, Educación Física,
Educación para la Salud, Desarrollo y Salud (en Escuelas de Reingreso),
Psicología, Filosofía, Biología e Higiene, Medios de comunicación, Publicidad
y propaganda.

• Anatomía y fisiología de la reproducción humana.
Asignaturas que desarrollan estos contenidos: Biología, Educación Física,
Educación para la Salud, Desarrollo y Salud (en Escuelas de Reingreso),
Biología e Higiene.

• Amor y sexualidad.
Asignaturas que desarrollan estos contenidos: Biología, Educación para la
Salud, Desarrollo y Salud (en Escuelas de Reingreso), Biología e Higiene,
Historia, Psicología, Filosofía, Educación Cívica, Instrucción Cívica, Lengua y
Literatura, Medios de comunicación, Publicidad y propaganda

• Derechos humanos y sexualidad.
Asignaturas que desarrollan estos contenidos: Desarrollo y Salud (en
Escuelas de Reingreso), Historia, Filosofía, Educación Cívica, Instrucción
Cívica, Derecho.

Su abordaje respeta el carácter integral y multidimensional de la educación
sexual. La presentación de los contenidos por ejes no implica un orden establecido.
Según las asignaturas, se focalizarán algunos contenidos de cada
eje, articulando por lo menos dos ejes que resulten complementarios.

Educación sexual en el nivel medio

Propósitos

• Promover el conocimiento y la comprensión de distintos aspectos de la
sexualidad en el marco de los derechos humanos.
• Abordar el tema de la sexualidad de modo sistemático desde una perspectiva
multidimensional, multidisciplinaria y respetuosa del contexto cultural.
• Promover oportunidades de aprendizaje basadas en información rigurosa
y relevante, que favorezca el desarrollo de actitudes y hábitos saludables
y responsables hacia la vida, hacia uno mismo –nuestro cuerpo,
emociones y afectividad– y hacia los otros.
• Propiciar una actitud de solicitud y búsqueda de información útil y confiable
vinculada a su contexto y sus prácticas.
• Ofrecer a los alumnos un marco de comprensión y de respeto en el que
puedan expresar dudas, sentimientos, opiniones, y solicitar ayuda.

• Promover el análisis y la evaluación de los efectos a corto y a largo plazo
de las decisiones adoptadas en materia de salud.
• Promover diversos abordajes para el análisis de los mensajes de los
medios de comunicación.
• Brindar información orientada a la comprensión de los derechos vinculados
al ejercicio pleno de la sexualidad.
• Brindar información sobre la red de servicios de la Ciudad de Buenos
Aires, su funcionamiento y acceso, que coadyuva al ejercicio efectivo de
los derechos.

Día del maestr@

A los padres de nuestros alumnos
10 de setiembre:
Jornada de Protesta en la Cuidad de Buenos Aires
Para ser leído en los actos del día del maestro

La Educación Pública es uno de los pocos Derechos Sociales que, aun con deficiencias conservamos en la Ciudad de Buenos Aires. Los conservamos porque supimos defenderlos juntos, docentes, padres y alumnos en todas las embestidas que enfrentamos en los últimos 18 años, tanto de los gobiernos nacionales como de los jurisdiccionales. Una vez más la Educación Pública está en peligro. Esta vez de la mano del ajuste presupuestario en la Ciudad de Buenos Aires. El gobierno de Mauricio Macri a esta altura del año no ha ejecutado (gastado) lo presupuestado para educación. Sólo ha gastado el 30 %. La legislatura de la Ciudad ha votado la semana pasada la autorización para gastar 1.500 millones de pesos más, en distintos rubros (por ejemplo 426 millones para actualizar los contratos con las empresas de residuos ó 28 millones para seguridad privada). NADA para la educación estatal. Para las escuelas privadas 100 millones.
Mientras tanto nuestros alumnos de las escuelas secundarias ven desaparecer la beca estudiantil, reducidas a la mitad, una pequeña ayuda para que los jóvenes continúen sus estudios y no trabajen; nuestros alumnos que asisten al comedor escolar, ven que cada día la comida es de peor calidad y menor cantidad. Los edificios escolares continúan en estado deplorable después de quitarle los subsidios a las Cooperadoras Escolares y reemplazarlas por un "call center" que nada resuelve.
Los docentes jóvenes que inician su carrera no se animan a comenzar a trabajar en el GCBA porque no saben cuándo les pagarán. Hay muchos que desde que empezó el año todavía no han cobrado. Menos quieren tomar un segundo cargo ya que el salario garantizado de $1.290 se les paga en un solo cargo.
Los docentes más grandes se jubilan y no se pueden cubrir los cargos. Los alumnos no tienen docentes. El resto de los docentes ven desaparecer la recomposición salarial de marzo en manos de un gran aumento de precios producto del conflicto con las patronales rurales.

¿Y qué dicen el Jefe de Gobierno y su Ministro de Educación?
Para las escuelas estatales NO HAY NADA...No hay más plata para becas ni salarios. Sólo intimidación y judicializació n de la protesta estudiantil, prohibición a docentes de reunirse y de hacer declaraciones a los medios de comunicación, amenazas de descuento de los días de paro... O respuesta O diálogo O eficiencia en la gestión .
Hemos realizado un paro el 17 de julio y otro el 3 de setiembre. Entre una y otra medida hemos dado tiempo suficiente para que las autoridades rectifiquen sus políticas privatistas. Los trabajadores de la educación somos concientes de que no somos los únicos que padecemos retraso en nuestro salario y condiciones de trabajo, pero también sabemos que esta ciudad tiene los recursos suficientes para atender estos reclamos y cumplir el rol que como Estado tiene: garantizar el Derecho Social de Enseñar y Aprender en condiciones dignas.

Nuevamente los convocamos a luchar JUNTOS por la educación de sus hijos, a desenmascarar a los que mienten y a no permitir que la educación se convierta en un privilegio de los que pueden. Nada mejor que hacerlo en ocasión de este día del maestro.

Defendamos juntos el Derecho Social a la Educación
Foro Social en Defensa de la Educación Pública
CTERA UTE CTA
Unión de Trabajadores de la Educación
Dirección General de la Mujer
CENTRAL DE LLAMADAS
0800-66-MUJER(68537)

La dirección general de la mujer te ofrece un servicio las 24 horas para ayudarte a dar el primer paso en tu decisión.
• Violencia hacia la mujer
• Maltrato y abuso sexual a niñas/os y adolescentes
• Promoción de derechos en el acceso a la salud de las mujeres.

Desde hace 18 años escuchamos a las mujeres de la ciudad. Consultá y asesorate sobre cualquiera de estas temáticas. La central de llamadas cuenta con tres líneas de atención, de acuerdo a temáticas específicas:

Linea Mujer: "violencia hacia la mujer" Orientación especializada y contención en situaciones de :
• Maltrato físico, psíquico, sexual y/o económico en el ámbito familiar
• Delitos contra la integridad sexual (violación y todo tipo de abuso sexual de larga data, intra o extrafamiliar, o actuales ocurridos fuera delámbito familiar).
Atención las 24 horas todos los días del año.

Linea te ayudo: "maltrato y abuso sexual a niñas/os y adolescentes"Orientación especializada y contención en situaciones de:
• Abandono
• Negligencia
• Maltrato físico y/o emocional
• Abuso sexual
• Vínculos violentos en el noviazgo.
Atención de 06 a 24 horas todos los días del año.

Linea derecho a la salud: "promoción de derechos en el acceso a la salud de las mujeres"Orientación especializada y contención en situaciones de:
• Salud mental
• Salud sexual y reproductiva
• Vih/sida y otras infecciones de transmisión sexual
• Climaterio
• Adicciones
• Delitos contra la integridad sexual (violación y todo tipo de abuso sexual de larga data intra o extrafamiliar, o actuales ocurridos fuera delámbito familiar).
Atención de 08 a 20 horas todos los días del año.

A todas las lineas se ingresa por el número 0800-66-MUJER (68537)
Marcando la opción deseada.
• La llamada es gratuita y anónima si la/el consultante lo desea.
• El equipo de trabajo se encuentra capacitado en cada temática, con supervisión de la tarea en forma constante, con un desarrollo tecnológico que dasoporte a la atención especializada.
• Los datos registrados se guardan bajo estrictas normas de confidencialidad.

© 2008. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

La educación de niños y niñas que viven con sus madres presas

La ADC presenta un estudio sobre la situación de la educación de más de 160 menores de cuatro años que viven con sus madres en contextos de encierro. Se observa discriminación en la asignación de vacantes, problemas en la continuidad de la educación por cuestiones de salud, de traslado a los jardines, etc.
(Buenos Aires, 1 de septiembre de 2008) - La Asociación por los Derechos Civiles (ADC) presenta un informe preliminar de una investigación sobre situaciones de discriminación en el acceso a la educación de niños que viven con sus madres presas en la Provincia de Buenos Aires. En la Argentina hay más de 160 niños/as menores de cuatro años viviendo en esas condiciones. De ellos, 79 están en cárceles dependientes del Servicio Penitenciario Federal (SPF) y 82 en cárceles del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).
Nueve de las 39 unidades carcelarias del SPB alojan mujeres. Hay en total, 792 mujeres privadas de su libertad en el SPB. Por su parte, el SPF tiene cinco cárceles destinadas a mujeres; sólo la Unidad 31 de Ezeiza aloja a 240 mujeres.
El 72% de las mujeres privadas de su libertad están procesadas cumpliendo una prisión preventiva, y sólo el 17% están condenadas. Particularmente, en las cárceles federales, 6 de cada 10 niños/as son hijos/as de mujeres que aún no tienen condena, y en las bonaerenses, 9 de cada 10.
Los datos surgen de una investigación que realizó la ADC y que actualmente está profundizando junto a la Comisión Provincial por la Memoria y Grupo de Estudio Sobre Educación en Cárceles (GESEC), de la provincia de Buenos Aires. La misma busca mostrar la situación de la educación de los hijos/as que viven con sus madres en contextos de encierro. En un informe preeliminar sobre dicha investigación se identifican situaciones de discriminación en el acceso a la educación en la Provincia de Buenos Aires.

Algunos problemas. El informe revela algunos problemas que afectan la plena realización del derecho a la educación de esta población. Cuestiones vinculadas a la asignación de vacantes, a la continuidad de la educación por problemas relacionados a la salud, a las condiciones en las que estos niños/as viven en las distintas unidades y al transporte y traslado de los niños/as a los distintos jardines. Asimismo, se observan problemas vinculados a la formación docente y preparación de los docentes para trabajar con comunidades con las realidades y características de esta población y a la ausencia absoluta de propuestas de educación no formal y de actividades de estímulo, entre otras.

El Derecho a la Eucación de hijos/as de madres presas
El artículo 195 de la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de Libertad (Ley 24.660) permite a las mujeres en contextos de encierro retener consigo a sus hijos menores de cuatro años. Al cumplir dicha edad, los niños/as deben irse con algún familiar o, en caso de no tener familia, son enviados a institutos públicos.
Hasta la sanción de la Ley de Educación Nacional (2006) y fundamentalmente de la Ley de Educación de la Provincia de Buenos Aires (2007), la situación educativa de los hijos/as de las madres no estaba considerada normativamente desde el área de educación. La reciente Ley de Educación de la Provincia, ha destinado dos artículos con el objeto de garantizar la educación de estos niños/as. Conforme a esta norma, “Los sistemas educativos jurisdiccionales ofrecerán atención educativa de nivel inicial destinada a los/as niños/as de cuarenta y cinco (45) días a cuatro (4) años de edad, nacidos/as y/o criados/as en estos contextos, a través de jardines maternales o de infantes, así como otras actividades educativas y recreativas dentro y fuera de las unidades penitenciarias”. Particularmente, el artículo 26, inciso i, de la nueva ley provincial, propicia que la educación de estos niños/as se realice fuera del ámbito de encierro.
El derecho a la educación, como todos los derechos sociales, impone al Estado distintos tipos de obligaciones. Por un lado, las clásicas obligaciones de protección, cumplimiento o respeto; y por otro, aquellas que responden al contenido mínimo del derecho y suponen la existencia de los derechos de disponibilidad, acceso, permanencia y aceptabilidad.
Dadas las características y condiciones en las que viven estos niños/as y la imposibilidad de sus madres de satisfacer sus necesidades educativas por sus propios medios, el Estado tiene la particular obligación tanto de facilitar oportunidades educativas como de adoptar medidas que eviten que este derecho sea obstaculizado.

Acceso a la información
No existe ningún informe o estudio oficial que permita conocer la situación de la educación de esta población, y que en consecuencia permita evaluarla. De la información obtenida no surge con claridad quiénes son los responsables de la educación de los niños/as. Además, no hay relación entre lo que debería ser (según lo establecen las pocas normas que regulan esta temática) y lo que sucede en la realidad. Por el contrario, resulta sumamente complejo determinar qué tipo de responsabilidad posee cada área involucrada, así como identificar políticas tendientes a garantizar la educación de estos niños/as.
Necesidad de adecuar la educación a las necesidades de esta población En el informe la ADC advierte sobre la necesidad de implementar la normativa vigente, propiciando que los niños cuyas madres se encuentran privadas de libertad concurran a jardines maternales, jardines de infantes y otras actividades recreativas fuera del ámbito de encierro con el fin de asegurar su contacto con otras realidades y personas que los preparen para su vida fuera del ámbito de encierro, disponiendo y articulando con los organismos e instituciones responsables, los medios para acompañar a las madres en este proceso.
También propone revisar cómo se distribuyen las facultades entre las áreas educativas y los servicios penitenciarios y establecer normativamente competencias claras y definidas así como responsables.
Insiste en la necesidad de establecer programas de capacitación docente que incorporen un enfoque de trabajo acorde a las necesidades de esta población generando condiciones de carrera y desarrollo profesional que incentive a los docentes a trabajar con este tipo de población. Destaca asimismo, la importancia de garantizar que sean los órganos educativos los responsables de la supervisión de la enseñanza que se imparte a esta población.
Finalmente, destaca la importancia de aprovechar el debate que actualmente esta teniendo lugar en el Poder Legislativo de la Pcia. de Buenos Aires, a fin de contribuir y proporcionar información acerca de los inconvenientes que proyecta esta situación desde el punto de vista educativo. El presente estudio podría constituir un aporte a la particular discusión que actualmente se está generando respecto de la necesidad de establecer medidas de detención alternativas para el caso de las madres que viven con sus hijos/as en contextos de encierro, y de esta forma responder a una necesidad colectiva, desincentivando presentaciones judiciales individuales que reclaman por la misma situación.

http://www.adc.org.ar

Carcoveando - gacetilla de prensa

Carcoveando
LIBRO DE CUENTOS CREADOS POR LOS ALUMNOS
Gacetilla de prensa
PRESENTACIÓN EN LA BIBLIOTECA NACIONAL
Antología de cuentos creado por los alumnos.
El proyecto de esta antología surge en una escuela, la ESB 40, ubicada en el asentamiento " la Carcova ", en José León Suárez, Partido de Gral. San Martín, Provincia de Buenos Aires.
Los docentes les propusieron a los chicos, que contaran sus propios cuentos, sus formas de ver el mundo, de divertirse, de pensar, de vivir. Una manera de permitir que los callados, los silenciados, los marginados, desde su palabra tiendan un puente para crear lazos. Que por una vez no fuera el mundo quién hablara de ellos, sino al revés, que fueran ellos los que hablaran del mundo.

El domingo 7 de Septiembre a las 17, Osvaldo Bayer, los chicos y los docentes presentan el libro “Carcoveando, Cuentos de la Villa ”, antología de cuentos creados por los alumnos, en la Biblioteca Nacional , Auditorio Jorge Luis Borges, Agüero 2502, Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Más información:
www.cuentosdelavilla.blogspot.com

La educación es un derecho.

Mitos y realidades sobre embarazo adolescente en el país

Los resultados de una encuesta realizada a 1645 adolescentes que tuvieron partos en centros de salud públicos de la Argentina cuestionan prejuicios que circulan en la sociedad. El estudio revela que la mayoría de las madres no eran solteras. Por otra parte, más de un tercio de las entrevistadas respondieron que deseaban tener hijos. De acuerdo con las autoras del estudio, muchas de las jóvenes visualizan la maternidad temprana como un proyecto de vida debido a que la sociedad no facilita posibilidades de realización en otros ámbitos.

Contrariamente a la idea que asocia a la madre adolescente con la madre soltera, los datos de una encuesta a más de 1645 jóvenes, de 15 a 19 años de sectores sociales pobres o empobrecidos, que acababan de dar a luz en Tucumán, Catamarca, Salta, Chaco, Misiones, Rosario, Gran Buenos Aires y La Plata, indican que la mayoría de ellas (8 de cada 10) estaban conviviendo con su pareja o en una relación de noviazgo al momento del nacimiento de sus hijos/as.
Los resultados del trabajo –publicado en mayo de este año en la revista Reproductive Health Matters - provienen de una encuesta realizada a ese grupo de adolescentes que tuvieron sus partos en catorce hospitales y maternidades públicas seleccionados durante los meses de enero y febrero de 2004 en los sitios arriba mencionados.
“Los estudios que se vienen realizando en nuestro país y en la región muestran que esta es una problemática de larga data. De hecho, la mayoría de las mujeres pobres en nuestro país tradicionalmente ha tenido hijos antes de los 20 años”, señala la autora del trabajo, Mónica Gogna, doctora en ciencias sociales e investigadora del CEDES (Centro de Estudios de Estado y Sociedad). El trabajo contó con el apoyo del Ministerio de Salud de la Nación y fue publicado en el año 2004 con el auspicio de UNICEF Argentina.

Realidad vs. mitos
Uno de los objetivos de la investigación realizada por Gogna y un equipo de colegas fue el de revelar el desfasaje entre el ‘sentido común’ aún vigente en la sociedad en su conjunto “y, en buena medida, en las instituciones de salud y de educación - y el cuadro de situación que surge del análisis de los datos censales, las estadísticas vitales y la información obtenida en la encuesta a madres adolescentes. También cuentan las entrevistas que hicimos con funcionarios públicos, profesionales de salud y educación y ONGs. Lo mismo ocurre en otros países”, destaca la especialista que también se desempeña como investigadora del CONICET.
En términos generales, las adolescentes tienen hijos con varones de una edad similar o que las superan en pocos años. Sólo una minoría de las adolescentes de 15 a 19 años encuestadas (5 por ciento) declaró que el padre de su primer hijo tenía 30 años o más al nacimiento del bebé, “lo que podría estar indicando la existencia de situaciones de coerción sexual”, indica el estudio.
La licenciada. Silvia Fernández, socióloga e investigadora del CEDES, quien también participó en la elaboración del estudio, afirma que suponer que las adolescentes están solas durante su embarazo y parto tiene consecuencias: “Entre otras, no promover en forma activa la inclusión del varón desde los servicios de salud en todo ese proceso. A su vez, el estereotipo refuerza la noción de que el embarazo es una ‘cuestión de mujeres’. Las mujeres son las responsables de la anticoncepción - quienes requieren, como gustan decir los médicos, ser “minuciosas” si de la píldora se trata - y quienes deben afrontar la decisión de continuar o interrumpir el embarazo, si no pudo implementarse el cuidado anticonceptivo o si el método falló”.
Otra cuestión es la relacionada con la participación del varón en el acompañamiento a sus parejas en los controles prenatales. El novio o marido fue la persona más mencionada por las adolescentes cuando se les preguntó quiénes las habían acompañado a las consultas durante el embarazo. “Pero luego, los varones encuentran dificultades para acompañarlas en el parto o en la internación porque los servicios de salud no están preparados para recibirlos, tanto por problemas de espacio y de organización, como por prejuicios: ¡Cómo se va a quedar a dormir un varón en una sala de mujeres!”, indica Inés Ibarlucía, socióloga e investigadora del CEDES, quien también integró el equipo de trabajo de la doctora Gogna.
Por su parte, Gogna explica que los y las jóvenes adhieren a un modelo de género tradicional y asimétrico, que limita a la mujer al ámbito doméstico y a la crianza de los hijos y obliga al varón a ser el proveedor material. “Este mandato genera tensiones en los varones, no sólo debido a que no se sienten suficientemente maduros o capacitados, sino porque, en el contexto de pobreza y desempleo en que se desarrollan sus vidas, resulta muchas veces imposible poder satisfacer esa expectativa”.
Y agrega que no es de sorprender que frente a esa realidad, muchos varones opten “por “huir” de esa situación y se desentiendan de su paternidad. “En ese sentido, es necesario fomentar la transformación de los roles de género hacia modelos menos rígidos, que permitan a las mujeres proyectar horizontes que trasciendan la maternidad, y que reconozcan en los varones la capacidad de ser padres más allá de sus posibilidades como proveedores. Es preciso que la sociedad ofrezca a los y a las jóvenes oportunidades reales de estudio y trabajo”, resalta Gogna.
El estudio les permitió a las investigadoras poner “en porcentajes” algo de lo que mucho se habla sin ninguna evidencia: en qué medida los embarazos son buscados o queridos. “Si bien esto es muy difícil de estimar, un tercio de nuestras entrevistadas reportó no haber estado usando un método anticonceptivo al momento de embarazarse porque quería tener un hijo. Eran mayoritariamente aquellas de más edad (18 y 19 años), las que convivían con su pareja y las que estaban fuera de la escuela”, señalan las entrevistadas.
“Creo que como sociedad resta hacer un mea culpa porque no les ofrecemos a muchísimas jóvenes otras posibilidades de realización personal alternativas a la maternidad ‘temprana’”, indica Gogna. “Lo que más tiene que preocupar a los funcionarios y profesionales de salud y a la sociedad en su conjunto no es precisamente ese tercio (aunque sin duda también requieren sostén por parte de las áreas de acción social y de salud), sino los dos tercios que se embarazaron sin quererlo y ahora tienen un hijo - o más de uno, porque los embarazos en la adolescencia suelen reiterarse”, acota.

Educación sexual
Además de quienes manifestaron que no estaban utilizando un método anticonceptivo porque querían tener un hijo, también hubo un porcentaje importante de adolescentes que respondieron que no se cuidaron porque pensaban que no iban a embarazarse o porque no esperaban tener relaciones en ese momento.
Por otro lado, sólo un 20 por ciento reportó que sí estaba utilizando un método anticonceptivo al momento de quedar embarazada. “Esto nos habla de desconocimiento y también de una creencia según la cual una relación no puede o no debe planificarse, lo que advierte sobre la importancia de implementar educación sexual en las escuelas y en otros espacios de socialización. Es imprescindible proveer herramientas a las jóvenes para que conversen con sus parejas sexuales acerca de la necesidad mutua de protegerse de un posible embarazo o de una infección sexualmente transmisible”, señala Gogna.
“Otro dato preocupante es que la escuela no está jugando un rol importante como fuente de información en educación sexual en general y métodos anticonceptivos en particular. En Tucumán, por ejemplo, apenas un 18 por ciento mencionó a la escuela como fuente de información. Considerando al total de los sitios estudiados, la escuela obtuvo el 38 por ciento de las menciones como fuente de información y los centros de salud y hospitales, el 40 por ciento”, destacó Fernández.
Las investigadoras destacan que pese a no contar con la infraestructura adecuada, la escuela pública, a menudo, suele adaptarse a las necesidades de las jóvenes embarazadas y madres, ya sea permitiendo la presencia de bebés y niños pequeños en las aulas o posibilitando que se retiren el tiempo necesario para amamantar a sus hijos. “Sin embargo, esto depende sobre todo de iniciativas personales de las autoridades y docentes de cada institución y no es el resultado de la aplicación de políticas públicas específicas para fomentar la retención escolar. El estado nacional debería reforzar las medidas tendientes a que en las escuelas, se respeten los derechos de las adolescentes embarazadas, garantizados por distintas leyes nacionales”, dice Ibarlucía.
En algunas instituciones educativas siguen existiendo resistencias y prejuicios en torno al embarazo en la adolescencia. El trabajo reveló que el 5 por ciento de las adolescentes que abandonaron la escuela durante el embarazo reportaron que lo habían hecho porque la escuela no aceptaba estudiantes embarazadas. Y casi el 30 por ciento de ellas abandonó la escuela durante el embarazo por sentir vergüenza o por temor a ser discriminada.
“En líneas generales, los adultos (padres, docentes, médicos/as, entre otros) deberían poder asumir que las y los adolescentes tienen derechos en relación con la sexualidad, la reproducción y la salud”, asegura Gogna. Desde su punto de vista “si la sociedad proveyera educación sexual en la familia, en la escuela, en ámbitos extraescolares, consejería anticonceptiva y servicios de salud amigables, muchos de los problemas que mencionamos disminuirían sustantivamente”.
Gogna y sus colegas entrevistaron también a adultos involucrados en el diseño y la implementación de acciones de prevención o asistenciales como funcionarios, prestadores de servicios de salud e integrantes de ONGs, y observaron la coexistencia de diferentes “visiones”, más o menos complejas, acerca de la problemática del embarazo adolescente, sus nudos críticos y las intervenciones posibles y deseables.
“Algunas de esas perspectivas están permeadas por estereotipos de género y/o clase y tienen un fuerte sesgo adulto-céntrico. Esto último sucede cuando los adultos no se ponen en el lugar de los adolescentes”, coinciden las investigadoras. Y agregan: “Otras posturas, en cambio, exhiben mayor sensibilidad frente a la complejidad social que subyace tras el embarazo en la adolescencia, y reconocen la existencia de una pluralidad de situaciones y, en consecuencia, la necesidad de intervenciones que se ajusten a ellas”.

AGENCIA DE NOTICIAS CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS ARGENTINA (Agencia CyTA-Instituto Leloir)